¿Qué puedes hacer si ICE o CBP te detiene?
Muchos han estado escuchando sobre las REDADAS EN BAKERSFIELD, EN EL CONDADO DE KERN, CALIFORNIA Ante esta situación, es importante estar preparado. ¡Mantén la calma! Recuerda que tienes derechos constitucionales.
Sin importar su estatus migratorio, usted tiene derechos y es esencial que tome medidas para estar preparado, como:
¿Qué documentos debo llevar siempre conmigo?
Si tienes algún estatus legal, ya sea Permiso de Trabajo, TPS, DACA, PIP, Residencia Permanente o Ciudadanía Estadounidense, es muy importante que siempre estés identificado. Lleva contigo documentos como:
- Permiso de trabajo
- Tarjeta de residencia
- Cualquier prueba de ciudadanía estadounidense
¿Qué pasa si NO tengo documentos y ICE me detiene en el trabajo?
Seguramente te estarás preguntando: ¿Qué debo hacer si ICE me detiene en el trabajo? o ¿Qué debo decir o no decir si soy detenido por ICE?
Si no tienes documentos:
- Es crucial contar con el contacto de un abogado de inmigración de confianza.
- Permanece en silencio si ICE te interroga.
Recuerda que tienes derechos y todo lo que digas puede ser usado en tu contra, incluso admitir que estás en el país de manera indocumentada.
¿Qué hacer si ICE llega a su casa?
Si ICE llega a su casa, es importante saber cómo actuar.
¿Puedo negarme a abrir la puerta si ICE llega a mi casa?
¡Sí! Usted tiene el derecho de no abrir la puerta. Si ICE llega, no abra la puerta a menos que tengan una orden firmada por un juez. Ya que hay 3 tipo de ordenes cateo o deportación y saber la diferencia de cada una es fundamental para saber si debes o no abrir la puerta de tu casa.
- Orden de cateo ("search warrant"): Autoriza a los oficiales a ingresar y registrar áreas específicas mencionadas en la orden.
- Orden de arresto ("arrest warrant"): Permite a los oficiales entrar si buscan a una persona específica en la dirección indicada.
- Orden de deportación ("ICE warrant"): No autoriza a los agentes de inmigración a ingresar a su hogar sin su consentimiento.
Aquí les dejo un artículo informativo dende se habla de la → Diferencia entre orden Judicial y Orden Administrativa de ICE
¿Qué pasa si no tengo papeles legales en el momento de la detención?
Lo más importante es:NO FIRMAR SU SALIDA VOLUNTARIA, usted Tiene derecho a solicitar ver a un juez.
Por eso, es muy importante que, si es detenido: No firme ningún documento sin antes hablar con un abogado de inmigración
Tiene derecho a que su caso sea revisado por un juez de inmigración, especialmente si ha vivido en el país durante muchos años.
¿Cómo encontrar un abogado de inmigración si me detiene ICE?
Es importante contar con representación legal y es fundamental, ya que un abogado de inmigración puede marcar la diferencia en su defensa, y es por eso por lo que debe buscar a un abogado de confianza y sobre todo estar seguro que, si es abogado de inmigración, no por el temor vaya a caer en manos de personas inescrupulosas que se hagan pasar por abogados cuando en realidad no lo son y solo quieran tomar su dinero → Sabes cómo escoger a un Abogado de Inmigración
ES IMPORTANTE QUE MANTENGA LA CALMA, NO DISCUTA NI HABLE DE MÁS POR NERVIOS, PERO SOBRE TODO CONOZCA SUS DERECHOS: MANTÉNGASE EN SILENCIO Y NO FIRME NADA SIN LA REPRESENTACIÓN DE UN ABOGADO DE INMIGRACIÓN.
¿Puedo obtener una fianza después de ser detenido por ICE?
Es fundamental mantener la calma, ya que su elegibilidad para una fianza dependerá de las circunstancias específicas de su caso:
- Su situación migratoria en el país
- Cómo fue su arresto
- Si ha tenido entradas previas al país
- Todas estas condiciones pueden influir en la rapidez con la que obtenga una fianza, lo cual puede ser en días o meses
Lo más importante es que un juez de inmigración evalúe su caso. Con la representación de un abogado de inmigración, su situación podrá presentarse de acuerdo con la ley, aumentando las posibilidades de obtener los mejores resultados posibles según su caso específico.
¿Qué pasa con mis hijos si me detiene ICE?
En Estados Unidos, muchas familias tienen estatus migratorio mixto, donde uno o ambos padres no cuentan con documentos legales, pero los hijos son ciudadanos estadounidenses.
Esta situación genera preguntas importantes, como:
¿Qué pasa con mis hijos si me detienen mientras trabajo, manejo hacia el trabajo o estoy en mi hogar?
En estos casos, es recomendable y esencial tomar medidas preventivas para proteger a su familia y sus derechos:
- Consulte con un profesional en derecho familiar para desarrollar un plan de emergencia familiar, para que un familiar de confianza pueda tener la autorización legal temporal para poderse hacer cargo de sus hijos, si estos son menores o de edades muy tiernas que no saben lo que está pasando.
- Asegúrese de que sus hijos sepan cómo actuar en caso de una detención, si están en una edad lo suficientemente grande para entender lo que esta pasando.
- Mantenga organizada toda la documentación necesaria para garantizar su protección.
- No espere a que sea demasiado tarde para tomar acción. Proteger a su familia es su prioridad.
Artículo completo de Plan Familiar en Caso de Emergencia para Inmigrantes Indocumentados con Hijos Menores
1. Haga una planificación para el cuidado de sus hijos
Es fundamental tener un plan para asegurar el bienestar de sus hijos en caso de que no pueda estar con ellos. Elija a un adulto de confianza: Hable con personas cercanas que puedan asumir temporalmente la responsabilidad del cuidado de sus hijos.
2. Prepare documentos esenciales:
Incluya números de emergencia, contactos importantes y una declaración jurada que permita a esa persona tomar decisiones escolares y médicas por sus hijos.
Actualice la información escolar: Notifique a la escuela quién está autorizado para recoger a sus hijos en caso de emergencia.
3. Infórmese sobre sus opciones legales de inmigración
Consulte con un abogado especializado en inmigración para explorar sus alternativas legales. (Recuerde: debe acudir a un verdadero abogado de inmigración, no a cualquier persona que encuentre y le pida dinero por Facebook, WhatsApp, tiktok por “REPRESENTARLO” o servicios de notarios y preparadores de documentos de inmigración. Tenga mucho cuidado con el fraude.)
4. Si tiene tarjeta de residencia permanente: Haga todo lo posible por convertirse en ciudadano.
Si tiene una visa: Averigüe sus opciones legales para obtener la residencia. Si no tiene estatus migratorio: Infórmese sobre opciones legales que podrían calificarlo para un permiso de trabajo, visa o residencia.
5. Conozca sus derechos
Todos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos en este país. Manténgase informado y preparado: Recuerde usted tienen derecho a permanecer en silencio, si es interrogado por ICE, tiene derecho a no responder.
Comparta esta información: Con sus familiares, compañeros de trabajo para que también estén preparados.
6. Mantén tus documentos esenciales al día
Asegúrate de que tus hijos tengan sus pasaportes vigentes, si nacieron en los EE. UU., Solicita un pasaporte estadounidense, si nacieron en otro país: Consulta con el consulado correspondiente para gestionar la documentación necesaria.
¿Qué hacer si eres detenido por ICE, CBP?
¿O si un ser querido está en detención por migración, oficiales de policía o sheriff?
Si un ser querido es detenido, usted tiene que saber que hay una aplicación donde puedes localizar a un detenido por oficiales de la policía o sheriff.
Ahora bien, si la detención es por elementos de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), ya sea que usted sea el detenido, o un familiar pueden utilizar el Localizador de Detenidos de ICE (locator.ice.gov) para encontrarte.
Al ser una persona inmigrante no ciudadana detenida por las autoridades policiales o de inmigración, estas le asignan un número de caso de inmigración (si lo tienes), ya que será necesario para localizarlo rápidamente.
Es muy importante que usted tiene derecho a realizar una llamada a un familiar y que este se comunique con el abogado/a que sabe de su situación o su caso, si es que ya tiene un caso.
Si usted piensa que su familiar, ser querido este detenido por ICE o CBP, usted utilizar el Localizador de Detenidos de ICE (locator.ice.gov) para ubicarlo. Este recurso le ayudará a encontrar personas bajo custodia de ICE, CBP u otras agencias de inmigración.
Asegúrese de contar con representación legal y la forma g-28
Es fundamental tener la Forma G-28 firmada por su abogado. Este documento autoriza al abogado a representarlo y comunicarse directamente con los oficiales de detención de ICE para intervenir a su favor.
Conoce tus derechos ante una redada de ICE
Si ICE realiza una redada o te detiene, es fundamental que conozcas y ejerzas tus derechos. Para estar preparado, te recomendamos revisar esta guía completa sobre tus derechos ante redadas de ICE:
DESCARGAR → ¿Cuáles son tus derechos ante una redada de ICE?
DESCARGAR → "ILRC - Immigrant Legal Resource Center"
MANTÉN TUS DERECHOS PROTEGIDOS
- Permanece en silencio: No estás obligado a responder preguntas. Si decides hablar, sal de la casa y cierra la puerta detrás de ti.
- No firmes documentos: Podrías estar firmando tu salida voluntaria sin comprender las implicaciones.
- Exige hablar con un juez de inmigración: Siempre solicite una audiencia para que su caso sea revisado por un juez. Esto puede ofrecerte más oportunidades para defenderte y explorar alternativas legales.
- Mantén tus documentos en orden: Tenga todos sus documentos en orden, registros legales y cualquier información relevante. Estos documentos pueden ser esenciales para su abogado y para avanzar en el proceso legal.
En momentos de incertidumbre, es fundamental recordar que no estás solo y que tienes derechos constitucionales que te protegen. Mantenerte informado y preparado no solo te brinda seguridad, sino también la tranquilidad de saber que estás haciendo todo lo posible por ti y por tu familia.
Enfrentar una situación con ICE o cualquier desafío relacionado con inmigración puede parecer abrumador, pero con la representación legal adecuada y sobre todo confiable, puedes avanzar con esperanza y fortaleza, pero sobre todo con un estatus legal o incluso una residencia legal permanente.