¿Cuál es la diferencia entre Estatus y Estancia Legal Migratorio en Estados Unidos?

¿Cuál es la Diferencia entre el Estatus Legal y la Estancia Legal Migratoria?

Hoy más que nunca es importancia saber la diferencia de estos dos términos, para saber como actuar y proteger sus derechos.

Una de las preguntas más comunes es: "Si estoy aquí legalmente, ¿significa que tengo un estatus migratorio?" Aunque a menudo usamos "estancia legal" y "estatus legal" como sinónimos, en el ámbito legal de inmigración, sin embargo son dos conceptos muy diferentes que tienen acciones significativas para su futuro en el país.

Comprender esta diferencia es el primer paso para tomar decisiones informadas y evitar errores que podrían poner en riesgo su permanencia.




¿Qué es la Estancia Legal para Efectos Migratorios?

Una “estancia legal” significa que usted está en el país con el permiso de las autoridades de inmigración, generalmente por un tiempo limitado y para un propósito específico. Una vez que ese tiempo termina, su estancia se vuelve ilegal si no toma medidas para extenderla o cambiarla.

Ejemplos de estancia legal:

  • El período autorizado de una visa de turista (B1/B2).
  • El tiempo permitido bajo un Permiso de DACA o Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Los permisos de trabajo obtenidos por Visa U, Visa T, VAWA, Parole, etc.
  • El período de gracia después de que su visa de estudiante o de trabajo ha expirado, pero aún no tiene un nuevo estatus.



¿Qué es un Estatus Legal para Efectos Migratorios?

El estatus legal es una designación más permanente que le otorga ciertos derechos y beneficios a largo plazo. Es la base de su relación con el gobierno de EE. UU.

Ejemplos de estatus legal:

  • Residente Permanente Legal (Green Card).
  • Ciudadano Estadounidense (por naturalización o nacimiento).
  • Titular de visas de trabajo.
  • Beneficiarios de asilo o refugiados.

Confundir estos términos puede llevar a errores graves, desde exceder el tiempo de su estancia hasta perder oportunidades para obtener un estatus permanente. Si no está seguro de su situación, no tome decisiones sin la asistencia y representación legal de un abogado de inmigración.

Además, es importante saber que, aunque tengas una estancia legal o un estatus migratorio válido, eso no significa que no puedas ser detenido y puesto en un proceso de deportación por parte del DHS o ICE. Para más información, lee el artículo completo ¿Puede ICE o DHS arrestarme si tengo estancia o estatus legal en Estados Unidos?

En Camisassa Law Group. Nuestro equipo de abogados de inmigración tiene la experiencia para evaluar su situación particular, aclarar sus dudas y desarrollar la mejor estrategia para pasar de una estancia legal a un estatus legal, como:

  • Ajuste de Estatus
  • Peticiones de Residencia por Familia o Empleo
  • Renovación de Visas y Permisos
  • Defensa de Deportación
  • Entre otro servicios de la Ley de Inmigración y Familia

¡Permítanos Ayudarle! Contamos con años de experiencia representando a clientes y sus familias ante la corte de inmigración en el condado de Los Ángeles y todo California.


Llámenos hoy mismo para hablar con nuestros abogados de inmigración y Familia de habla hispana. La CONSULTA ES GRATIS (818)506-0070